Saltar al contenido

DIGICOP: Whitepaper Resumido

Construyendo la Nueva Economía Digital Descentralizada de Colombia

  1. Introducción: El Problema de las Finanzas Tradicionales en Colombia
  • Título: El Problema de la Banca en Colombia
  • Subtítulo: Costos, Límites y Exclusión que Afectan a Millones

En Colombia, el sistema financiero tradicional presenta barreras significativas para la mayoría de la población:

  • Altos Costos: Impuestos como el 4×1000 se aplican a transacciones que superan umbrales bajos (desde $3.2 millones COP/mes en algunas cuentas digitales). Esto penaliza el movimiento constante de dinero.
  • Límites Restrictivos: Plataformas digitales populares imponen límites máximos mensuales para administrar fondos (aprox. $10.5 millones COP), y restricciones por transacción o diarias. Esto dificulta el manejo de volúmenes mayores o la libertad financiera.
  • Servicios Caros: Operaciones básicas como giros nacionales en puntos físicos pueden tener costos fijos elevados (ej. $3.800 COP en DaviPlata).
  • Exclusión y Burocracia: Millones de colombianos, incluyendo emprendedores y la población rural, enfrentan dificultades para acceder a servicios bancarios completos, limitando su participación en la economía digital.
  • Falta de Control: Los usuarios no tienen control total sobre sus fondos; dependen de terceros para acceder a su dinero.

Esta situación genera frustración, limita la inclusión financiera y ralentiza la adopción plena de la economía digital.

  1. Nuestra Visión: DIGICOP como la Solución
  • Título: Nuestra Visión: Una Alternativa Justa y Descentralizada
  • Subtítulo: Liberando el Dinero para Todos los Colombianos

Visualizamos un futuro financiero en Colombia donde el dinero sea una herramienta ágil, económica y controlada por el usuario. Creemos que la tecnología blockchain descentralizada ofrece la vía para lograrlo.

Nuestra visión es construir DIGICOP: una stablecoin 1:1 anclada al Peso Colombiano y un ecosistema digital completo que permita a cualquier persona en Colombia:

  • Mover su dinero sin las barreras de límites y costos excesivos.
  • Tener control total y transparente sobre sus fondos.
  • Participar activamente en una economía digital integrada.
  • Beneficiarse directamente del crecimiento y la actividad de la red.

DIGICOP no es solo una moneda digital; es la infraestructura para una nueva economía donde el dinero trabaje para el usuario, no en su contra.

  1. ¿Qué es DIGICOP? La Stablecoin 1:1 COP
  • Título: ¿Qué es DIGICOP?
  • Subtítulo: Una Moneda Digital Estable Anclada al Peso Colombiano

DIGICOP es una stablecoin, un tipo de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable. A diferencia de otras criptomonedas cuyos precios pueden variar drásticamente (como Bitcoin o Ethereum), el valor de 1 DIGICOP siempre equivale a 1 Peso Colombiano (1:1).

Esta característica de estabilidad es fundamental porque permite que DIGICOP sea utilizado como dinero digital para transacciones diarias, ahorros o para medir el valor de bienes y servicios, sin el riesgo de que su poder adquisitivo cambie de un momento a otro.

DIGICOP existe en una blockchain pública (Polygon), lo que significa que todas las transacciones son transparentes y verificables por cualquier persona, sin depender de un banco central o una única entidad que controle el registro.

Es, en esencia, la versión digital y descentralizada del Peso Colombiano, diseñada para la economía del siglo XXI.

  1. Cómo Funciona: La Tecnología Detrás de DIGICOP (Simplificada)
  • Título: Cómo Funciona DIGICOP
  • Subtítulo: Tecnología Simple y Segura para tu Dinero

Aunque DIGICOP utiliza tecnología avanzada, su funcionamiento básico es fácil de entender:

  • Construido sobre Blockchain: DIGICOP existe en una red digital llamada Blockchain Polygon. Elegimos Polygon porque permite transacciones muy rápidas y con costos (tarifas de red o «gas») extremadamente bajos, mucho menores que en otras blockchains. Es una red segura y transparente donde todas las operaciones quedan registradas.
  • Reglas Automáticas (Smart Contracts): El comportamiento de DIGICOP está definido por «Smart Contracts» o contratos inteligentes. Son códigos de computadora que viven en la blockchain y se ejecutan automáticamente bajo ciertas condiciones. Estos contratos controlan:
    • La emisión de nuevos DIGICOP cuando alguien «mete plata» al sistema.
    • La quema de DIGICOP cuando alguien «saca plata» del sistema.
    • La distribución automática de los fees de transacción y comisiones del Marketplace entre los diferentes participantes del ecosistema.
  • Respaldo 1:1 y Paridad: Cada DIGICOP emitido está respaldado por una cantidad equivalente de otras stablecoins seguras y reconocidas (como USDT, USDC, DAI, FDUSD) que se mantienen en una reserva. Esta reserva no está en un banco tradicional, sino en una billetera digital (o grupo de billeteras) cuya actividad es transparente y verificable en la blockchain. Este respaldo ayuda a asegurar que 1 DIGICOP siempre pueda ser intercambiado por 1 Peso Colombiano (o su valor equivalente en stablecoins de respaldo). Un sistema algorítmico o gobernado por la comunidad (DAO) mantiene esta paridad.

En resumen, la tecnología asegura que DIGICOP funcione de manera automática, transparente, segura y que mantenga su valor estable, sin necesidad de una autoridad central que controle cada operación.

  1. Modelo de Negocio y Distribución de Valor
  • Título: Un Modelo que Beneficia a Todos
  • Subtítulo: Cómo el Ecosistema Genera Ingresos y los Reparte Automáticamente

A diferencia de los sistemas financieros tradicionales donde las ganancias se concentran en una entidad central, DIGICOP está diseñado para que el 100% del valor generado por la actividad en la red regrese y se distribuya entre quienes hacen que el ecosistema funcione.

Las fuentes principales de donde provienen estos ingresos son:

  • Fees de Transacción: Un pequeño cobro que se aplica a cada transacción P2P (persona a persona) o P2B (persona a negocio) realizada en DIGICOP. Este fee no es fijo para todos los montos, sino que utiliza una escalera de precios más justa y accesible para transacciones pequeñas:

| Valor de la Transacción (en DIGICOP) | Fee Aplicado (en DIGICOP) | | :———————————– | :———————— | | Entre 0 y 10.000 | 50 | | Entre 10.001 y 20.000 | 100 | | Entre 20.001 y 50.000 | 200 | | Entre 50.001 y 100.000 | 300 | | Más de 100.000 | 500 |

(Este fee busca ser mucho más bajo y predecible que costos fijos o impuestos como el 4×1000 en sistemas tradicionales, especialmente para transacciones frecuentes y de bajo valor).

  • Comisión del Marketplace: Un pequeño porcentaje (5%) del valor total de cada venta realizada dentro del Marketplace integrado de DIGICOP.
  • Publicidad en la App: Ingresos futuros potenciales generados al mostrar anuncios o promociones de negocios aliados u otros anunciantes dentro de la aplicación, de forma no intrusiva.

Distribución del 100% de los Ingresos:

Todos los fees de transacción y las comisiones del Marketplace generados por la actividad diaria en DIGICOP se distribuyen automáticamente, a través de smart contracts, entre los siguientes grupos de actores que contribuyen al ecosistema:

  • 50% → Pool para Comercios y Vendedores del Marketplace: Para incentivar a los negocios a aceptar DIGICOP y vender en el Marketplace. Ellos son clave para la adopción y liquidez.
  • 20% → Pool para Holders (Poseedores de DIGICOP): Para recompensar a quienes tienen DIGICOP y apoyan su estabilidad y liquidez.
  • 10% → Pool para Desarrolladores: Para financiar la mejora continua, el mantenimiento y la evolución tecnológica del protocolo y la plataforma.
  • 10% → Pool para Fundadores: Para la gestión estratégica, el crecimiento del proyecto y cubrir costos operativos iniciales no cubiertos por inversión externa.
  • 10% → Pool para Marketing y Adopción: Para financiar el crecimiento y la expansión del ecosistema. Una parte significativa de este pool se destina a recompensar a quienes ayudan a construir la red activamente a través del programa de referidos, incluyendo pagos de ingresos residuales continuos basados en la actividad transaccional de sus referidos directos, además de bonos únicos por activación. Estos fondos también cubren campañas de marketing general y publicidad.

Este modelo asegura que cada transacción y cada venta en el Marketplace contribuyan directamente al crecimiento y sostenimiento de la red, beneficiando a todos sus participantes de manera transparente y automática.

  1. Beneficios para los Participantes del Ecosistema DIGICOP
  • Título: ¿Qué Ganas Siendo Parte de DIGICOP?
  • Subtítulo: Valor para Usuarios, Holders, Comercios y Quienes Construyen la Red

El modelo de distribución del 100% de los ingresos de DIGICOP asegura que todos los que participan activamente reciban un beneficio.

Beneficios para Usuarios (Quienes Usan DIGICOP para Transacciones):

  • Libertad Sin Límites: Envía y recibe dinero digital sin los límites máximos mensuales o por transacción impuestos por la banca tradicional y algunas billeteras digitales.
  • Transacciones Más Económicas (Sin 4×1000 en Fees): Las transacciones que utilizan el fee del protocolo DIGICOP no están sujetas al impuesto del 4×1000 que sí se aplica al superar ciertos umbrales en el sistema bancario tradicional. La escalera de fees busca ser justa para todos los montos.
  • Control Total: Tú tienes el control absoluto de tus fondos a través de tu billetera no custodial.
  • Facilidad de Uso: Realiza pagos P2P y a comercios de forma rápida y sencilla a través de la aplicación móvil intuitiva.
  • Acceso al Marketplace: Compra y vende directamente productos y servicios usando DIGICOP dentro de la misma app.

Beneficios para Holders (Quienes Poseen DIGICOP):

  • Ingreso Pasivo Potencial (Yield): Recibe una parte de todos los fees de transacción y comisiones del Marketplace generados por el ecosistema (el 20% del total). Este ingreso se distribuye automáticamente.
  • Participación en el Crecimiento: Tu potencial de ganancia pasiva crece a medida que más usuarios y comercios usan DIGICOP y aumenta el volumen de transacciones.
  • Transparencia: Puedes verificar en el dashboard público cuántos fees se generan y cuánta recompensa se distribuye.
  • Activo con Propósito: Tener DIGICOP no es solo especular; es apoyar la liquidez, estabilidad y seguridad de una moneda digital útil para Colombia. (Nota: El Yield Rate es variable y depende de la actividad del ecosistema y la oferta total de DIGICOP que recibe recompensas. No es una tasa de interés fija).

Beneficios para Comercios (Negocios que Aceptan DIGICOP / Venden en Marketplace):

  • Gana por Recibir Pagos: Recibe el 50% de cada fee de transacción pagado por el cliente. Es un ingreso directo por aceptar DIGICOP, a diferencia de pagar por recibir pagos en otras plataformas para ciertas operaciones.
  • Elimina el 4×1000 para Clientes (en Fees): Si el cliente utiliza el fee de transacción de DIGICOP, no genera el 4×1000 para ellos al superar umbrales, haciendo tu negocio más atractivo para ellos.
  • Facilidad de Cobro: Utiliza QR u otros métodos simples en la app para recibir pagos de clientes.
  • Acceso a Clientes del Ecosistema: Atrae a los usuarios de DIGICOP que buscan negocios donde usar su stablecoin.
  • Oportunidad en el Marketplace: Amplía tus canales de venta ofreciendo tus productos/servicios directamente dentro de la app de DIGICOP, ganando el 50% de la comisión del Marketplace por tus ventas.
  • Sin Límites Inherentes: Acepta pagos sin las restricciones de límites bancarios para tu negocio.
  • (Nuevo): Gana Residual por Referir: Los comercios que refieren a otros negocios o usuarios también pueden generar ingresos adicionales a través del programa de referidos (ver beneficios para Quienes Construyen la Red).

Beneficios para Constructores de Red (Quienes Refieren Nuevos Participantes – Individuos y Empresas):

  • Ganancias Iniciales Potentes (Bonos por Activación): Recibe pagos únicos (en COP, o el equivalente en DIGICOP) por cada nuevo usuario o negocio que invites a DIGICOP con tu código y se active en la plataforma ($5.000 COP por usuario, $100.000 COP por negocio).
  • Ingresos Residuales Continuos y en Tiempo Real: Por CADA transacción (transferencia, pago, compra MP, etc.) que realicen las personas o negocios que TÚ referiste, recibirás una porción del 10% del Pool de Marketing generada por esa actividad. Esta ganancia llega a tu billetera automáticamente y casi al instante con cada movimiento de tu red. Tu red de referidos genera ingresos pasivos para ti.
  • Potencial de Crecimiento Exponencial: Tu potencial de ingreso residual crece a medida que tu red de referidos se expande y utiliza DIGICOP activamente.
  • Sé un Pionero: Ayuda a tu red y comunidad a acceder a los beneficios de DIGICOP y a ganar control sobre su dinero.

Beneficios para Desarrolladores y Fundadores:

  • Fondos Dedicados para Operar: Los pools del 10% (Devs) y 10% (Fundadores) de los ingresos de fees y comisiones, más la parte correspondiente de publicidad, proporcionan financiación continua para el desarrollo tecnológico, la gestión general del proyecto y las campañas de marketing necesarias para crecer. Esto alinea el éxito del equipo con el éxito del ecosistema. (El pool de Fundadores es donde participan los inversores).
  1. Seguridad y Transparencia: La Confianza en el Ecosistema DIGICOP
  • Título: Tu Dinero Seguro y Verificable
  • Subtítulo: Cómo Protegemos tus Fondos y Aseguramos la Confianza

La seguridad y la transparencia son fundamentales en DIGICOP. A diferencia de los sistemas centralizados, la seguridad no recae en una única empresa, sino en la robustez de la tecnología y la visibilidad pública de las operaciones.

  • Control Total del Usuario: Con la billetera DIGICOP, tú eres el único dueño de tus «claves privadas». Esto significa que solo tú tienes acceso a tus fondos. DIGICOP no puede «congelar» tu cuenta o tomar tu dinero. Esta es la verdadera libertad financiera.
  • Seguridad de la Blockchain: DIGICOP opera sobre la blockchain de Polygon, una red pública y segura. Una vez que una transacción se registra en la blockchain, es inmutable (no se puede cambiar ni borrar) y verificable por cualquier persona en cualquier momento.
  • Smart Contracts Auditados: Las reglas del juego (cómo se emiten DIGICOP, cómo se distribuyen los fees, cómo funciona la reserva) están escritas en código (Smart Contracts). Antes de ser usados, estos contratos serán sometidos a auditorías rigurosas por empresas de seguridad externas para identificar y corregir cualquier posible vulnerabilidad.
  • Reserva Transparente y Verificable: El respaldo 1:1 de DIGICOP (compuesto por otras stablecoins) se mantiene en billeteras digitales públicas. Cualquier persona puede verificar en un explorador de blockchain cuánto respaldo hay en la reserva en tiempo real. Esto genera confianza en la paridad del DIGICOP.
  • Dashboard Público de Métricas: Pondremos a disposición un panel de control en línea donde cualquier interesado podrá ver las estadísticas clave del ecosistema: número total de DIGICOP emitidos, el saldo de la reserva, el volumen de transacciones diario, los fees generados y distribuidos, y el yield histórico promedio para los holders. Visibilidad total de las métricas vitales.

Combinando el control del usuario, la seguridad inherente de la blockchain, la revisión externa del código y la transparencia de las operaciones y la reserva, DIGICOP busca construir un nivel de confianza superior al de los sistemas financieros tradicionales.

  1. Estrategia de Adopción: Impulsando el Crecimiento Viral y Masivo
  • Título: Nuestro Plan para Llegar a Todos
  • Subtítulo: Construyendo una Red que Crece Contigo

Nuestra estrategia para lograr una adopción masiva en Colombia se basa en incentivos poderosos y en la construcción de una red que se expanda de forma viral.

  • Modelo de Crecimiento Viral (Estilo Uber): Recompensaremos activamente a los usuarios y negocios que ayuden a crecer la red. La idea es que quienes traen nuevos participantes al ecosistema también se beneficien de ello.
  • Programa de Referidos Robusto:
    • Incentivos por traer nuevos usuarios: Ofreceremos una recompensa atractiva (ej. $5.000 COP) por cada nuevo usuario que se registre y complete ciertos pasos de activación.
    • Incentivos por traer nuevos comercios: Recompensaremos a quienes vinculen nuevos negocios como «puntos de cambio» (ej. $100.000 COP por comercio activo referido).
    • Estos incentivos son una inversión directa en el crecimiento de la comunidad, financiada principalmente desde el pool de Marketing y Adopción.
  • Enfoque en «Puntos de Cambio» (Comercios Aliados): Son el pilar central de nuestra estrategia de adopción. Los comercios locales (tiendas, restaurantes, puestos de mercado) no solo aceptarán DIGICOP, sino que también facilitarán a los usuarios cambiar COP por DIGICOP y viceversa.
    • Incentivo Principal: Ganan el 50% del fee de cada transacción que procesan. Su ingreso crece con la actividad de la red.
    • Ubicación Estratégica: Al estar presentes en la comunidad, facilitan el acceso físico a DIGICOP para usuarios menos digitales.
    • Puerta de Entrada: Ayudan a traer nuevos usuarios que descubren DIGICOP al pagar en su negocio local.
    • Apuntamos a digitalizar una parte del ~85% del retail que aún es físico en América Latina.
  • Marketplace Integrado: Ofrecer una plataforma donde los usuarios puedan comprar y vender productos/servicios usando DIGICOP crea una razón adicional para usar la aplicación, generando volumen transaccional interno y atrayendo nuevos usuarios interesados en comprar o vender.
  • Programa Piloto Inicial: Antes del lanzamiento masivo, realizaremos un piloto controlado con un grupo selecto de comercios y usuarios para probar la tecnología, validar los supuestos del negocio (adopción, volumen, comportamiento) y ajustar la estrategia.
  • Alianzas Clave: Colaboraremos con gremios de comerciantes, organizaciones comunitarias, influenciadores digitales y otras plataformas para acelerar la adopción.

Combinando incentivos directos, un enfoque estratégico en los comercios como catalizadores y la funcionalidad integrada del Marketplace, buscaremos construir una red de usuarios y negocios que crezca de manera orgánica y exponencial en Colombia.

  1. El Equipo y Nuestra Hoja de Ruta
  • Título: Quiénes Hacen Posible DIGICOP y Nuestro Camino
  • Subtítulo: Un Equipo Apasionado y un Plan Claro Hacia el Futuro

Detrás de DIGICOP hay un equipo comprometido con transformar el futuro financiero de Colombia. Contamos con (o estamos reuniendo) profesionales con experiencia clave en:

  • Tecnología Blockchain: Desarrollo de smart contracts, arquitectura de redes descentralizadas, seguridad criptográfica.
  • Fintech y Pagos Digitales: Conocimiento profundo del mercado financiero colombiano, sistemas de pago, experiencia de usuario en apps financieras.
  • Estrategia de Negocio y Crecimiento: Modelos de negocio disruptivos, estrategias de adopción masiva, marketing digital y viral.
  • Cumplimiento Legal y Regulatorio: Asesoría especializada para navegar el entorno normativo.

Estamos construyendo un equipo multidisciplinario y apasionado con la visión compartida de poner el dinero en manos de la gente.

Nuestra Hoja de Ruta (Un Resumen de Nuestros Pasos Clave):

Hemos definido un camino claro para llevar DIGICOP de la visión a la realidad y la adopción masiva:

  • Fase Inicial (Completada): Diseño del concepto, investigación de mercado y competencia, definición del modelo de negocio y tokenomics, planificación técnica (esto es lo que hemos hecho juntos en esta incubación).
  • Fase de Desarrollo y Estructura: Desarrollo de los smart contracts centrales, construcción de la aplicación móvil (wallet, P2P, QR, Marketplace v1), diseño de la infraestructura tecnológica, establecimiento de la estructura legal y cumplimiento inicial.
  • Fase de Financiamiento y Alianzas: Asegurar la inversión necesaria para el desarrollo y la estrategia de adopción, establecer alianzas clave con gremios y comunidades.
  • Fase Piloto: Lanzamiento controlado con un grupo limitado de comercios y usuarios para probar, recopilar datos, validar supuestos y optimizar la experiencia.
  • Fase de Lanzamiento Público y Crecimiento: Despliegue a gran escala, ejecución intensiva del programa de referidos y marketing masivo, expansión del Marketplace, desarrollo continuo de nuevas funcionalidades basadas en el feedback de los usuarios (ej. publicidad, más herramientas para comercios).

Este es un camino ambicioso pero planificado, con hitos claros para asegurar un crecimiento sostenible y lograr nuestra visión de una economía digital descentralizada en Colombia.

¡Adelante! Finalicemos el contenido principal del Whitepaper Resumido con la sección de Conclusión.

  1. Conclusión: El Futuro Digital Financiero de Colombia es Descentralizado
  • Título: Un Futuro Financiero Más Justo y Libre
  • Subtítulo: Únete a la Revolución Digital con DIGICOP

Hemos visto que el sistema financiero tradicional en Colombia presenta barreras significativas: costos, límites y exclusión que afectan a millones. Al mismo tiempo, el mercado digital colombiano es masivo y crece a un ritmo acelerado, mostrando una clara demanda por alternativas.

DIGICOP nace de la convicción de que es posible construir un sistema financiero digital que sea diferente:

  • Sin los Límites y Costos Excesivos de la banca tradicional.
  • Donde tengas Control Total sobre tu dinero.
  • Que sea Transparente y Seguro gracias a la tecnología blockchain.
  • Y lo más importante, un ecosistema donde tú te beneficies directamente de su crecimiento y actividad, ya sea como usuario, holder o comercio.

Con una stablecoin 1:1 al Peso Colombiano, construida sobre Polygon, respaldada de forma transparente, y con un modelo de negocio que reparte el 100% de los ingresos entre sus participantes, DIGICOP ofrece una alternativa viable y poderosa para la economía digital de Colombia.

Estamos al inicio de una transición hacia un futuro donde el dinero digital sea verdaderamente libre y accesible para todos. La oportunidad es inmensa.

Te invitamos a ser parte de esta revolución.

  • Únete como Usuario: Descarga la app y experimenta la libertad de mover tu dinero sin fricciones.
  • Conviértete en Holder: Sé parte de la comunidad que apoya el ecosistema y tiene el potencial de ganar recompensas por su participación.
  • Transforma tu Negocio: Conviértete en un «punto de cambio» y descubre los beneficios de aceptar DIGICOP y ganar por cada transacción.

El futuro digital financiero de Colombia es descentralizado, y ese futuro se llama DIGICOP.