Saltar al contenido

Glosario DIGICOP: Entiende el Futuro del Dinero en Colombia

Bienvenido al Mundo DIGICOP

En DIGICOP, creemos que el dinero debe ser libre, justo y fácil de usar para todos. Sabemos que el mundo de las finanzas digitales y la tecnología blockchain puede parecer complicado al principio. Por eso, hemos creado este glosario. Aquí encontrarás las explicaciones claras de los términos más importantes que te ayudarán a entender cómo funciona DIGICOP y cómo puedes aprovechar al máximo esta nueva era financiera en Colombia. ¡Explora y aprende a tu propio ritmo!

Términos Clave de A a Z

A

  • Activo de Respaldo: El valor o tipo de moneda (en el caso de DIGICOP, stablecoins en USD) que se mantiene en reserva para asegurar que una stablecoin mantenga su valor y estabilidad.

B

  • Billetera Digital (Wallet): Una aplicación o dispositivo donde guardas tus DIGICOP y otras criptomonedas. Es como una billetera física, pero para dinero digital. En DIGICOP, tu billetera es «no custodial», lo que significa que solo tú tienes el control total de tu dinero.
  • Blockchain: Una tecnología que permite registrar y verificar transacciones de forma segura, transparente e inmutable. Es como un libro de contabilidad gigante y público, distribuido entre muchas computadoras, que hace que las transacciones sean muy seguras y difíciles de alterar.

C

  • Cambiario (Punto de Cambio): Un establecimiento comercial o individuo dentro de la red DIGICOP que facilita la conversión entre Pesos Colombianos (COP) en efectivo o banca tradicional y DIGICOP. Son puntos clave para «cargar» o «descargar» DIGICOP de tu billetera.
  • Contrato Inteligente (Smart Contract): Un programa informático que vive en la blockchain y ejecuta automáticamente acuerdos o reglas cuando se cumplen ciertas condiciones. En DIGICOP, los contratos inteligentes gestionan la distribución de ingresos y aseguran la transparencia del sistema.
  • COP (Peso Colombiano): La moneda oficial de Colombia. DIGICOP mantiene una paridad 1:1 con el Peso Colombiano, lo que significa que 1 DIGICOP siempre busca valer 1 COP.
  • Criptomoneda: Un tipo de moneda digital o virtual que usa criptografía para asegurar sus transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. A diferencia del dinero tradicional, no está emitida por ningún banco central.

D

  • DeFi (Finanzas Descentralizadas): Un movimiento que busca crear un sistema financiero abierto, transparente y accesible para todos, utilizando la tecnología blockchain, sin depender de intermediarios como bancos o gobiernos.
  • DIGICOP: Nuestra stablecoin colombiana. Una moneda digital estable, anclada 1:1 al Peso Colombiano (COP), diseñada para ofrecer libertad financiera, eficiencia y un modelo de valor compartido para usuarios, comercios e inversores en Colombia.

F

  • Fees de Transacción (Tarifas): Pequeñas comisiones que se pagan por realizar una transacción en la red DIGICOP. A diferencia del 4×1000, nuestro modelo de fees es transparente y gran parte de estos fees se redistribuyen a los participantes del ecosistema (comercios, holders, etc.).
  • Fiat: El dinero tradicional emitido y respaldado por un gobierno, como el Peso Colombiano (COP) o el Dólar Estadounidense (USD).

H

  • Holder (Poseedor): Persona que posee o guarda DIGICOP (u otras criptomonedas) en su billetera digital. En el ecosistema DIGICOP, los holders reciben recompensas por mantener sus tokens, contribuyendo a la estabilidad de la red.

M

  • Marketplace (Mercado): Una plataforma integrada dentro del ecosistema DIGICOP donde los usuarios pueden comprar y vender productos o servicios directamente usando DIGICOP. Es un espacio diseñado para potenciar el comercio local y digital.
  • Mintear (Minting): El proceso de crear nuevas unidades de una criptomoneda o token. En DIGICOP, se mintean nuevos DIGICOP cuando se deposita el respaldo equivalente en el protocolo.

N

  • No Custodial: Característica de una billetera o sistema donde tú, y solo tú, tienes el control total y la custodia de tus fondos. DIGICOP promueve la autogestión, lo que significa que tus DIGICOP son realmente tuyos.

O

  • Oráculo (Blockchain Oracle): Un servicio o sistema que provee información del mundo real (como precios de monedas, datos de mercado) a los contratos inteligentes en la blockchain. DIGICOP usa oráculos confiables para obtener el tipo de cambio USD/COP en tiempo real y asegurar la estabilidad de su paridad.

P

  • Paridad 1:1: Indica que una moneda o token mantiene un valor equivalente a otra, en este caso, 1 DIGICOP = 1 Peso Colombiano (COP).
  • Pool de Liquidez / Pool de Recompensas: Fondos de criptomonedas bloqueados en un contrato inteligente. En DIGICOP, existen diferentes pools (ej. Pool de Fundadores, Pool de Marketing, Pool de Comercios) de donde se distribuyen las recompensas y el valor a los participantes del ecosistema.
  • Programa de Referidos: Un sistema de recompensas que incentiva a los usuarios y comercios a invitar a nuevas personas o negocios a unirse a la red DIGICOP, obteniendo beneficios por su actividad.

R

  • Redimir (Redeem): El proceso de canjear DIGICOP por su activo de respaldo (stablecoins en USD) o por Pesos Colombianos, según el mecanismo del protocolo.
  • Recompensas (Yield/Rewards): Pagos o beneficios que reciben los participantes del ecosistema DIGICOP (como holders, comercios o referidores) por su actividad o por mantener sus DIGICOP.

S

  • Stablecoin (Moneda Estable): Una criptomoneda diseñada para mantener un valor estable, generalmente anclada a una moneda fiat (como el dólar o el peso), una canasta de monedas, o materias primas. DIGICOP es una stablecoin anclada al COP.

T

  • Tokenomics: El estudio de la economía de un token o criptomoneda. Incluye cómo se crea, distribuye, usa y quema el token, y cómo esto afecta su valor y la salud del ecosistema.
  • Transacción P2P (Peer-to-Peer): Transacción directa de dinero o activos digitales entre dos personas, sin necesidad de intermediarios bancarios.

U

  • USD (Dólar Estadounidense): La moneda de reserva global. DIGICOP utiliza stablecoins correlacionadas con el USD como su principal activo de respaldo, gestionando su valor para mantener la paridad con el COP.